Operaciones según la Parte 135 y la Parte 91k: Lo que los propietarios de fraccionamientos deben saber

Operaciones según la Parte 135 y la Parte 91k: Lo que los propietarios de fraccionamientos deben saber

2 de enero de 2025

Operaciones según la Parte 135: Reglamentos clave y diferencias

El sector de la aviación se rige por una amplia gama de normativas destinadas a garantizar la seguridad y la eficacia de las operaciones de vuelo. Uno de los principales marcos normativos de la Administración Federal de Aviación (FAA) es la Parte 135, que se aplica a las operaciones a la demanda y de cercanías.

Estas operaciones cubren los vuelos chárter, los taxis aéreos y otros servicios de aviación privada prestados por remuneración o alquiler. Comprender las operaciones de la Parte 135 es esencial para los operadores, pilotos y pasajeros que participan en la aviación privada y comercial.

Este post explicará las normas que rigen la Parte 135, la comparará con la Parte 91, Subparte K, y destacará sus requisitos únicos para operaciones de vuelo seguras y conformes.

¿Qué son las operaciones de la Parte 135?

Las operaciones de la Parte 135 se refieren a los servicios de vuelo prestados en virtud de las Normas Federales de Aviación (FAR) para el transporte aéreo a la demanda o de cercanías. Estas operaciones incluyen:

  • Operaciones a la carta: Vuelos organizados por pasajeros o empresas, como los vuelos chárter de jets privados, que suelen implicar rutas entre dos o más puntos.
  • Operaciones de Cercanías: Vuelos programados para pasajeros o carga con una capacidad máxima de carga útil de 7.500 libras o menos.

Para realizar operaciones conforme a la Parte 135, los operadores deben obtener la certificación de la FAA y seguir estrictas normas de seguridad, formación y funcionamiento.

Requisitos clave para las operaciones de la Parte 135

Para operar conforme a la Parte 135, los proveedores de servicios de aviación deben cumplir unos requisitos específicos de la FAA que dan prioridad a la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento en todos los aspectos de las operaciones de vuelo.

1. Certificación y control operativo

Los operadores que realizan vuelos en virtud de la Parte 135 deben ser titulares de un Certificado de Transportista Aéreo expedido por la FAA. Este certificado confirma el cumplimiento de la normativa federal que regula las operaciones de vuelo y la seguridad de los pasajeros.

  • Control operativo: El operador es responsable de todos los aspectos del vuelo, incluida la planificación de la ruta, la evaluación meteorológica y la cualificación de la tripulación.
  • Piloto jefe y especificaciones de gestión: Los operadores deben designar un piloto jefe y documentar todas las especificaciones operativas y de gestión de acuerdo con las normas de la FAA.

2. Aeronaves y normas de seguridad

Las aeronaves utilizadas en las operaciones de la Parte 135 deben cumplir estrictos requisitos de mantenimiento y certificación. Los operadores deben garantizar lo siguiente:

  • Los aviones están equipados con elementos de seguridad adecuados para el transporte de pasajeros.
  • Los programas de mantenimiento se cumplen rigurosamente.
  • La misma aeronave no puede superar los límites operativos definidos en la normativa de la FAA.

3. Cualificaciones y formación de los pilotos

La FAA aplica requisitos detallados para las cualificaciones de los pilotos en las operaciones de la Parte 135:

  • Los pilotos deben ser titulares de un certificado de piloto comercial.
  • Se requiere formación específica para operaciones en condiciones variables, como aterrizajes con poca visibilidad o a gran altitud.
  • Es posible que se necesiten al menos dos pilotos para determinados vuelos en función del tipo y la capacidad de la aeronave.

4. Mínimos meteorológicos y reglas de vuelo

Las operaciones de la Parte 135 deben cumplir unos mínimos meteorológicos estrictos para garantizar la seguridad de los vuelos:

  • Los pilotos deben evaluar las condiciones meteorológicas, incluso en el destino y en cualquier aeropuerto alternativo.
  • Las operaciones deben ajustarse a las reglas de vuelo visual y por instrumentos según las circunstancias.

Comparación de la Parte 135 y la Parte 91, Subparte K

Mientras que la Parte 135 regula las operaciones comerciales, la Parte 91, Subparte K, se aplica a los programas de propiedad fraccionaria. Estos dos conjuntos de reglamentos presentan diferencias significativas, que repercuten en las operaciones de vuelo y los servicios a los pasajeros.

  • Ámbito operativo: La Parte 135 se aplica a los vuelos chárter y a las operaciones de cercanías ofrecidas a cambio de una remuneración. En cambio, la Parte 91K se centra en los servicios de aviación privada para propietarios fraccionarios.
  • Requisitos de certificación: La Parte 135 exige la certificación de compañía aérea, mientras que la Parte 91K exige especificaciones de gestión para los gestores de programas que supervisan las operaciones de propiedad fraccionaria.
  • Operaciones de vuelo: Las operaciones de la Parte 135 deben cumplir la detallada normativa de la FAA sobre mantenimiento, meteorología y formación de pilotos. La Parte 91K ofrece más flexibilidad, reflejando la naturaleza privada de la propiedad fraccionaria.
  • Tripulación y equipamiento: La Parte 135 impone requisitos más estrictos para la tripulación de vuelo y el equipamiento de las aeronaves para cumplir las normas de los vuelos chárter comerciales.

Especificaciones operativas de la Parte 135

Las operaciones de la Parte 135 deben seguir procedimientos específicos establecidos por la FAA para garantizar la seguridad y la fiabilidad. Entre ellos se incluyen:

Destino y aeropuertos alternativos

Los vuelos deben tener un aeropuerto de destino designado y al menos un aeropuerto alternativo en caso de que las condiciones en el destino sean desfavorables. Los pilotos deben evaluar las condiciones meteorológicas y garantizar el cumplimiento de los mínimos de aterrizaje de la FAA.

Planificación del vuelo y tiempo estimado

Los operadores deben proporcionar planes de vuelo precisos, incluida la hora estimada de llegada al aeropuerto de destino. Las rutas deben planificarse de forma que permitan hacer frente a emergencias y garanticen un uso eficiente del espacio aéreo.

Capacidad máxima de carga útil

Los operadores deben respetar los límites de carga útil, normalmente hasta 7.500 libras para las operaciones de cercanías.

Protocolos de seguridad en las operaciones de la Parte 135

La seguridad es el núcleo de la normativa de la Parte 135, que garantiza que los pasajeros y la tripulación disfruten de operaciones seguras y conformes a la normativa. Entre las principales medidas de seguridad se incluyen:

  1. Formación de pilotos: Los pilotos deben someterse a una formación recurrente para seguir siendo competentes en el manejo de situaciones de emergencia, condiciones meteorológicas y procedimientos de navegación complejos.
  2. Procedimientos de emergencia: Los operadores deben aplicar y practicar periódicamente protocolos de emergencia, como procedimientos alternativos de aterrizaje y simulacros de evacuación de pasajeros.
  3. Mantenimiento de aeronaves: Las inspecciones y revisiones periódicas son obligatorias para cumplir la normativa principal de la FAA en materia de aeronavegabilidad.

Ventajas de las operaciones según la Parte 135

Operar conforme a la Parte 135 ofrece ventajas tanto para los pasajeros como para los operadores:

Flexibilidad

Los pasajeros disfrutan de la comodidad de las operaciones a la carta, que permiten organizar vuelos con poca antelación. La posibilidad de volar directamente a aeropuertos más pequeños a los que no llegan las aerolíneas comerciales añade más flexibilidad.

Servicios personalizables

La Parte 135 permite a los operadores adaptar los vuelos a las necesidades específicas de los pasajeros, incluyendo horarios de salida y servicios a bordo personalizados.

Seguridad reforzada

La normativa de la FAA según la Parte 135 garantiza que las operaciones cumplan normas de seguridad estrictas, incluida una formación rigurosa de los pilotos y protocolos de mantenimiento de las aeronaves.

Desafíos en las operaciones de la Parte 135

Aunque las operaciones de la Parte 135 ofrecen importantes ventajas, también plantean retos:

  1. Cumplimiento estricto El cumplimiento de la normativa de la FAA exige una inversión significativa de tiempo y dinero, incluido el mantenimiento de las aeronaves y la preparación de la tripulación.
  2. Limitaciones meteorológicas Las operaciones deben atenerse a unos mínimos meteorológicos estrictos, lo que a veces puede provocar retrasos o cancelaciones.
  3. Altos costes operativos El mantenimiento de las aeronaves, los salarios de la tripulación y el cumplimiento de la normativa se suman a los gastos de realizar operaciones bajo la Parte 135.

Conclusiones: La importancia de las operaciones de la Parte 135

Las operaciones de la Parte 135 son vitales para el sector de la aviación privada y los vuelos chárter, ya que ofrecen a los pasajeros opciones de transporte flexibles, seguras y eficientes. Regidas por la Administración Federal de Aviación, estas operaciones garantizan que las tripulaciones de vuelo, los operadores y las aeronaves cumplen las normas más estrictas de seguridad y conformidad.

Comprender las diferencias clave entre la Parte 135 y la Parte 91, Subparte K, ayuda a pasajeros y operadores a determinar la mejor opción para sus necesidades. Mientras que la Parte 135 se centra en operaciones comerciales con rigurosas normas de seguridad, la Parte 91K ofrece mayor flexibilidad a los entusiastas de la aviación privada.

Con especificaciones operativas claras, normas de vuelo detalladas y sólidos protocolos de seguridad, las operaciones de la Parte 135 ejemplifican el compromiso de la FAA con un transporte aéreo seguro y fiable.